P.- ¿Cuál es el precio de cada Protector Facial (careta)?
R.- $80 MN (ochenta pesos). Por cada dos que se compren a este precio de $80, el fabricante (River Graphics) dona un tercero, destinado a una clínica u hospital designado por nuestra iniciativa.
P.- ¿Qué planes hay bajo la iniciativa de “Donar es un Privilegio”?
R.- El plan “A” que consiste en donar dinero para caretas que se van a repartir a comunidades o clínicas necesitadas, y el plan “B” que consiste en adquirir caretas para uso personal o de sus allegados o empleados; en ambos planes, por cada dos protectores faciales que se paguen, el fabricante dona uno adicional a las causas establecidas.
P.- ¿Cómo es el envío de caretas en el plan “B”
R.- El costo del flete para envíos fuera de la Zona Metropolitana de Monterrey es de $150. 00 MN; dentro de la zona se envían sin costo los pedidos mayores de 30 caretas
P.- ¿Se puede donar en especie?
R.- Estamos recibiendo caretas y cubrebocas principalmente, pero se pueden donar otros artículos afines a la actividad y seguridad de los trabajadores de la salud, como guantes, batas, gafas de seguridad, y aún limpiadores para desinfectar.
P.- ¿Cómo se asignan las caretas a donar?
R.- Se identifican las clínicas, centros de salud u hospitales que están necesitados de protección. El donativo se invierte de inmediato en la compra de protectores faciales; el fabricante (River Graphics) agrega un protector por cada dos que se le paguen; se envían de inmediato a las comunidades o clínicas identificadas.
P.- ¿Quién es River Graphics?
R.- Es una empresa con operaciones y bodegas en Monterrey, México, quien se ha unido a la causa de “Donar es un Privilegio” y, junto con Salvemos al Planeta, hace llegar los protectores faciales a las comunidades y clínicas necesitadas.
P.- ¿Quién es Salvemos al Planeta?
R.- Es una iniciativa internacional radicada en Monterrey, NL. y San Francisco, California, dedicada a la difusión de hechos y acciones para contribuir a la solución de la Emergencia Climática Global.
P.- ¿Cómo se seleccionan las comunidades y clínicas que van a recibir el beneficio de los donativos?
R.- Se investiga y documenta la necesidad en la zona y/o la vulnerabilidad y necesidad de la clínica en particular, y se identifica un contacto local de absoluta confianza y probidad, a quien denominamos “Patrocinador”, para que haga llegar los protectores faciales asignados a los lugares indicados.
P.- ¿Quiénes son las personas más indicadas para participar como donatarios en esta iniciativa?
R.- Todos, cada uno a su nivel, ningún donativo es demasiado pequeño y todos nos beneficiamos al dar. Buscamos también que los padres o madres de familia, maestros, sacerdotes, médicos, abogados, o líderes empresariales se unan como corresponsables del bienestar de toda la gente y se vuelvan mensajeros del programa, y además de donar personalmente a través de “Donar es un Privilegio” nos apoyen a amplificar el mensaje para apoyar a aquellos que arriesgan su vida por proteger la de los demás.